– Énfasis ético de los profetas

EL ÉNFASIS ÉTICO DE LOS PROFETAS
La legislación mosaica tenía el propósito de ser guía para la nación en su relación
con Dios y con los vecinos. Los israelitas, duraron varios años para conquistar la
tierra prometida. En esa etapa, Josué y los otros dirigentes insistieron en que el
pueblo debía seguir fielmente a Dios. Durante el período de los jueces, que se conoce
como el período oscuro de los israelitas, el pueblo tuvo que luchar fuertemente por
seguir fielmente a Jehová.
Por un lado, los cananeos, con su religión de Baal, fueron para los israelitas una
amenaza política y una tentación constante a la idolatría. Además la nación estaba
experimentando las dificultades normales de los primeros años del desarrollo
nacional. Había amenazas de otras naciones y grupos paganos, y una lucha constante
para sobrevivir en la tierra prometida.
El ciclo que se repitió varias veces en esta época fue el siguiente:
Gozaban de paz, tranquilidad y prosperidad que resultaba de la obediencia y
fidelidad hacia Dios.
Seguía el pecado, cometido de forma individual y nacional, en rebeldía a los
ideales que Dios había establecido.
Así, el sufrimiento y el castigo de Jehová se sentían en la nación y entre los
individuos. A veces los sufrimientos duraban largo tiempo antes de ser persuadidos
por Dios para que reconocieran su culpabilidad.
Estas tribulaciones traían el arrepentimiento por el pecado. El perdón y la
restauración a la relación con Dios y la alegría del pueblo completaba el ciclo. En el
curso del libro de los Jueces se puede ver este ciclo varias veces.
Samuel es reconocido como el personaje destacado por su ministerio en este
período de transición para la nación. El fue juez, sacerdote y profeta. A él se le veía
como una persona que trataba de preservar el estado antiguo de la nación de Israel,
sin tener rey. Pero los israelitas estaban pidiendo rey y al fin Samuel se sujetó a los
deseos de la mayoría.
Al ver esto desde nuestro punto de vista, tenemos que admitir que era mejor
tener rey para poder gobernar a la nación. Cuando el pueblo era nada más que varias
tribus de nómadas, era posible gobernarlo por medio de algunos jueces; pero para el
avanceylaunidaddelanacióneranecesarioestablecerungobiernocentral.