– Ética en la poesía del Antiguo Testamento

ÉTICA EN LA POESÍA DEL ANTIGUOTESTAMENTO
Los escritores se empeñaron en enfrentarse a los grandes problemas de su día.
Buscaban respuesta a las preguntas más escabrosas que habían surgido. Trataron de
presentar las verdades que eran una parte de su convicción, producida por sus
variadas experiencias.
Estas verdades siempre se basaban en conceptos teológicos, tales como:
 Dios creador y el que domina toda la naturaleza, animada e inanimada. Pr.
3.19-20; Job 9.4-10; Ecl. 3.11.
 Dios es omnisciente, justo, misericordioso, protector y guía. Pr. 3.6; 15.3;
16.11; Ecl. 7.13 ss.
 Dios pide del ser humano la confianza, la reverencia, la paciencia, la
rectitud, el servicio y la consagración de sus riquezas. Pr. 3.5-6; 9.10.
Ahora bien, con relación a los temas céntricos que tienen que ver con las
enseñanzas éticas y morales que aparecen en los libros poéticos tenemos lo siguiente.

JOB
¿Para qué servir a Dios?
El libro de Job presenta en forma dramática la reacción de Job a las pruebas que
le tocó experimentar. El esfuerzo de los filósofos por explicar la razón del
sufrimiento.
El temor es lo que motiva a algunos a servir y esta fue la crítica de Satanás y de su
explicación del por qué Job servía a Dios, Job 1.9. Los acontecimientos, sin embargo
demuestran que el temor no fue la razón en el caso de Job.
A la par de este motivo, señala que Job servía para recibir recompensa; pero Job
es el ejemplo de un hombre que sirve a Dios sin intereses personales.
El sufrimiento hace que se examinen profundamente los motivos por los cuales
se sirve a Dios.
Algunos eruditos bíblicos sugieren cuatro explicaciones del por qué del
sufrimiento, usando el libro de Job.

  1. El mal viene como una prueba del carácter del hombre, 1.11-12; 2.4-6.
  2. El mal es castigo por los pecados que el hombre ha cometido, 4.7-9; 5.17-18;
    9.22; 10.1-15; 12.5.
  3. El mal es una manera de advertirle al hombre que está vacilando de su
    servicio, 33.14-30.
  4. El mal es un medio para alcanzar una relación mas personal con Dios, y una
    comprensión de sí mismo de parte del hombre, 42.5-6.
    Deotrolado,enelcapitulo31deJobtenemoselmodelomasaltodelamoral
    en todo el Antiguo Testamento. Job había alcanzado el nivel mas alto de desarrollo
    queeraposibleenlaépocaenquevivía.Sepresentanlassiguientesnormas:
     Vivir sin lujuria, v. 1,9-11.
     Decir la verdad, v. 5-6.
     Job no tomó algo ajeno, v.7-8.
     Una actitud benévola hacia los esclavos, v. 13-15.
     Estuvo libre de codicia, v. 24-25.
     Job no participó en la idolatría, v. 26-28.
     No tuvo espíritu de venganza, v. 29.
    Estas cualidades que menciona Job tienen relación con los diez mandamientos,
    pero van mas allá de ellos. Sin embargo, Job llega a reconocer que si ha pecado; su
    pecado era su orgullo. Tuvo que confesarlo y callarse delante de Dios (42.4-6).
    La lección de este libro es que uno puede vivir encima de las filosofías
    predominantes que lo rodean. Uno puede vivir una vida moral en medio de todos
    los que siguen otras normas