ÉTICA EN LA POESÍA DEL ANTIGUOTESTAMENTO
Los escritores se empeñaron en enfrentarse a los grandes problemas de su día.
Buscaban respuesta a las preguntas más escabrosas que habían surgido. Trataron de
presentar las verdades que eran una parte de su convicción, producida por sus
variadas experiencias.
Estas verdades siempre se basaban en conceptos teológicos, tales como:
Dios creador y el que domina toda la naturaleza, animada e inanimada. Pr.
3.19-20; Job 9.4-10; Ecl. 3.11.
Dios es omnisciente, justo, misericordioso, protector y guía. Pr. 3.6; 15.3;
16.11; Ecl. 7.13 ss.
Dios pide del ser humano la confianza, la reverencia, la paciencia, la
rectitud, el servicio y la consagración de sus riquezas. Pr. 3.5-6; 9.10.
Ahora bien, con relación a los temas céntricos que tienen que ver con las
enseñanzas éticas y morales que aparecen en los libros poéticos tenemos lo siguiente.
JOB
¿Para qué servir a Dios?
El libro de Job presenta en forma dramática la reacción de Job a las pruebas que
le tocó experimentar. El esfuerzo de los filósofos por explicar la razón del
sufrimiento.
El temor es lo que motiva a algunos a servir y esta fue la crítica de Satanás y de su
explicación del por qué Job servía a Dios, Job 1.9. Los acontecimientos, sin embargo
demuestran que el temor no fue la razón en el caso de Job.
A la par de este motivo, señala que Job servía para recibir recompensa; pero Job
es el ejemplo de un hombre que sirve a Dios sin intereses personales.
El sufrimiento hace que se examinen profundamente los motivos por los cuales
se sirve a Dios.
Algunos eruditos bíblicos sugieren cuatro explicaciones del por qué del
sufrimiento, usando el libro de Job.