– Principios éticos en la legislación Mosaica

PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA LEGISLACIÓN MOSAICA
El Pentateuco, contiene mucho material que abarca principios, leyes,
mandamientos y normas de conducta para la humanidad. Trata del comienzo de las
relaciones sociales, la lucha de los seres humanos el uno contra el otro, y el intento
de Dios de reglamentar tal comportamiento para beneficio de todos los demás.

PRINCIPIOS ANTES DE MOISÉS
El relato bíblico de Génesis dice que Dios creó los cielos y la tierra, y al resumir
todo lo que había hecho, “vio Dios que esto erabueno”,Gn.1.25,31.Sepuedeafirmar
que había condiciones favorables para la comunión entre Dios y los seres humanos y
las condiciones óptimas para la felicidad.
Los capítulos siguientes contienen el registro del drama humano en las
experiencias de los seres humanos durante toda la historia.
En Génesis 3 aparece el relato de la caída y por consiguiente, la rebeldía en
contra de las normas de Dios, que a su vez produjo una tendencia universal hacia el
mal en todo ser humano.
Las explicaciones del comportamiento humano en las páginas del Antiguo
Testamento nos convencen que todo ser humano, teniendo la libertad de escoger
que tuvieron Adán y Eva, escogió desobedecer.
En días de Noé siguió la manifestación de maldad (Gn. 4.10), llegando al triste
estado declarado en Gn.6.5-6.
Viendo que el mal había crecido tanto en el mundo, Dios decidió que el único
camino era el de condenar este mal por medio de un diluvio que destruyó todo ser
humano excepto Noé y su familia (Gn. 6.8). Con esta familia Dios principió de
nuevo el propósito de establecer un pueblo que iba a buscar una comunión
constante y perfecta con Dios, Gn. 9.1-17.
Desde los días de Noé hasta Moisés hubo una serie de eventos con significado
moral:
 La generosidad y el deseo de mantener buenas relaciones humanas. Gn.
13.1-18.
 La destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra por la maldad que
existía en los habitantes de aquellas ciudades. Gn. 19.
 La discordia en el hogar como fruto de la violación del ideal de monogamia
de parte de Abraham. Gn. 16.1-16; 21.9-21.
 Las consecuencias del favoritismo de parte de los padres en la vida de Esaú y
Jacob. Gn. 25.19-34; 37.1-28;37.12-36.
 La falta de amor entre los hermanos de José y su venta a los hombres de una
caravana de los ismaelitas ilustra el rencor que puede caracterizar a los
miembros de algunas familias. Gn.37.12-36.
 La recompensa por ser fiel a las altas normal morales en el caso de José en
casa de Potifar. Gn. 39.6; 41.52.
Es interesante notar en este período que cuando las personas mantenían buenas
relaciones con Dios y con su prójimo, era por su obediencia a las leyes morales y
espirituales que respetaban. En cambio, hubo muchos problemas interpersonales
cuando no practicaban las leyes desde el punto de vista moral y religioso.